jueves, 17 de diciembre de 2015

Balanza Comercial Bilateral

 EXPORTACIONES NO PETROLERAS   IMPORTACIONES TOTALES
Fuente: Bancoex

Importación y Exportación



Principales sectores económicos exportadores de Venezuela


En promedio, entre los años 2006 y 2010 los metales comunes y sus manufacturas representaron el sector con mayor demanda en las ventas venezolanas hacia mundo al abarcar el 49% de participación. Posteriormente y con porcentajes promedio inferiores, se ubican los, productos químicos (17%), productos minerales (11%), material de transporte (9%), material eléctrico (4%), plástico y sus manufacturas (3%) entre otros.

Principales productos exportados


Por su parte, los productos mayormente exportados durante el período 2006 -2010 se resumen en: productos férreos obtenidos por reducción directa de minerales de hierro (10%), aluminio sin alear (10%), hulla bituminosa (5%), aleaciones de aluminio (4%), mineral de hierro y sus concentrados (4%), ferroníquel (4%), metanol (3%), oxido de aluminio (3%), Urea (2%), entre otros.

Principales socios comerciales de exportación


En lo que respecta a los principales países destinos de las exportaciones venezolanas, se observa que Estados Unidos ocupa el primer lugar al abarcar el 25% de participación promedio entre los años 2006 y 2010, seguido de Colombia (17%), México (8%), Holanda (5%), China (5%), Ecuador (3%), Brasil (3%), España (3%), entre otros países.

Principales productos importados


Con relación a los productos mayormente importados durante el período 2006 -2010, se encuentran: teléfonos celulares (4%), vehículos automóviles (3%), medicamentos (2%), bovinos vivos (1%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (1%). La baja denominación de los porcentajes de participación hacen evidente la gran variedad de productos adquiridos por nuestra nación desde los diferentes países del mundo.

Mesografía

Enlaces externos

 

Para saber más...

VENEZUELA
La historia de Venezuela A través de Sus Presidentes
Ecosistemas venezolanos
Diversidad biologica
Conoce venezuela

Organismos Internacionales

Organismos internacionales a los que pertenece Venezuela


  • Mercado Común del Sur (MERCOSUR)
  • Comunidad Andina (CAN)
  • Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
  • Comunidad del Caribe (CARICOM)
  • Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD)
  • Banco Europeo de Inversiones (BEI)
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPALC)
  • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
  • Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
  • Sistema Económico Latinoamericano (SELA)
  • Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD
  • Organización de Estados Americanos (OEA)
  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio el Desarrollo (UNCTAD)
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Organización Mundial de Aduanas (OMA)
  • Organización Mundial del Comercio (OMC)

Demografía



Venezuela registra un incremento de su población
Venezuela cerró 2014 con una población de 30.851.343 personas, lo que supone un incremento de 446.136 habitantes respecto a 2013, en el que la población fue de 30.405.207 personas.
Venezuela es el 41º país en población de los 196 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.
En 2013, la población masculina ha sido mayoría, con 15.245.141 hombres, lo que supone el 50,14% del total, frente a las 15.160.066 mujeres que son el 49,86%.
Venezuela presenta una densidad de población moderada, con 34 habitantes por Km2, está en el puesto 53 en cuanto a densidad se refiere.
En esta página te mostramos la evolución de la población en Venezuela. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en Población y ver toda la información económica de Venezuela en Economía de Venezuela.
Venezuela - Población

Fecha
Población
Hombres
Mujeres
Densidad
2014
30.851.343


34
2013
30.405.207
15.245.141
15.160.066
33
2012
29.954.782
15.023.893
14.930.889
33
2011
29.500.625
14.800.607
14.700.018
32
2010
28.631.000
14.575.551
14.467.732
31
2009
28.182.000
14.348.864
14.234.176
31
2008
27.733.000
14.120.748
13.999.564
30
2007
27.284.000
13.891.623
13.764.314
30
2006
26.835.000
13.661.975
13.528.907
29
2005
26.480.000
13.432.181
13.293.716
29
2004
25.987.000
13.202.408
13.058.918
28
2003
25.510.000
12.972.682
12.824.537
28
2002
25.018.000
12.743.031
12.590.591
27
2001
24.541.000
12.513.415
12.357.026
27
2000
24.060.000
12.283.777
12.123.776
26
1999
23.593.000
12.054.154
11.890.848
26
1998
23.130.000
11.824.502
11.658.198
25
1997
22.676.000
11.594.560
11.425.624
25
1996
22.219.000
11.363.980
11.192.858
24
1995
21.751.000
11.132.482
10.959.662
24
1994
21.283.000
10.900.312
10.726.295
23
1993
20.815.000
10.667.520
10.492.742
23
1992
20.347.000
10.433.440
10.258.201
22
1991
19.879.000
10.197.198
10.021.615
22
1990
19.411.000
9.958.370
9.782.416
21
1989
18.784.000
9.716.178
9.539.882
21
1988
18.336.000
9.471.301
9.294.716
20
1987
17.888.000
9.226.506
9.049.491
20
1986
17.450.000
8.985.557
8.807.726
19
1985
17.241.000
8.750.949
8.571.805
19
1984
16.773.000
8.524.495
8.343.311
18
1983
16.316.000
8.304.972
8.121.226
18
1982
15.868.000
8.088.182
7.902.194
17
1981
15.410.000
7.868.144
7.681.381
17
1980
14.952.000
7.640.871
7.455.561
16
1979
14.628.595
7.404.960
7.223.635
16
1978
14.150.223
7.162.719
6.987.504
16
1977
13.669.054
6.918.429
6.750.625
15
1976
13.196.169
6.678.227
6.517.942
14
1975
12.739.894
6.446.731
6.293.163
14
1974
12.302.193
6.225.016
6.077.177
13
1973
11.881.567
6.012.269
5.869.298
13
1972
11.478.612
5.808.894
5.669.718
13
1971
11.093.065
5.614.845
5.478.220
12
1970
10.724.328
5.429.860
5.294.468
12
1969
10.373.554
5.254.553
5.119.001
11
1968
10.040.248
5.088.616
4.951.632
11
1967
9.719.951
4.929.621
4.790.330
11
1966
9.406.598
4.774.259
4.632.339
10
1965
9.095.742
4.620.069
4.475.673
10
1964
8.785.731
4.466.210
4.319.521
10
1963
8.477.485
4.313.088
4.164.397
9
1962
8.172.322
4.161.040
4.011.282
9
1961
7.872.644
4.010.872
3.861.772
9
1960
7.580.281
3.863.242
3.717.039

Venezuela - Población
Venezuela - Población