En promedio, entre los años 2006 y 2010 los metales comunes y sus manufacturas representaron el sector con mayor demanda en las ventas venezolanas hacia mundo al abarcar el 49% de participación. Posteriormente y con porcentajes promedio inferiores, se ubican los, productos químicos (17%), productos minerales (11%), material de transporte (9%), material eléctrico (4%), plástico y sus manufacturas (3%) entre otros.
Por su parte, los productos mayormente exportados durante el período 2006 -2010 se resumen en: productos férreos obtenidos por reducción directa de minerales de hierro (10%), aluminio sin alear (10%), hulla bituminosa (5%), aleaciones de aluminio (4%), mineral de hierro y sus concentrados (4%), ferroníquel (4%), metanol (3%), oxido de aluminio (3%), Urea (2%), entre otros.
En lo que respecta a los principales países destinos de las exportaciones venezolanas, se observa que Estados Unidos ocupa el primer lugar al abarcar el 25% de participación promedio entre los años 2006 y 2010, seguido de Colombia (17%), México (8%), Holanda (5%), China (5%), Ecuador (3%), Brasil (3%), España (3%), entre otros países.
Con relación a los productos mayormente importados durante el período 2006 -2010, se encuentran: teléfonos celulares (4%), vehículos automóviles (3%), medicamentos (2%), bovinos vivos (1%), tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (1%). La baja denominación de los porcentajes de participación hacen evidente la gran variedad de productos adquiridos por nuestra nación desde los diferentes países del mundo.
|
jueves, 17 de diciembre de 2015
Importación y Exportación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario